América Latina así anda, es mi pequeño espacio de opinión aquí escribiré un poco de lo acontece en nuestro extraño y novelesco continente latinoamericano
Caso Paulette

La muñeca rota: Caso niña Paulette Gebara Farah
Desde el 22 de Marzo 2010, los medios de comunicación mexicanos han destinado muchos minutos, tinta y letras en lo que ha sido este caso tan polémico, extraño y retorcido: la desaparición misteriosa de Paulette Gebara Farah, de 4 años de edad de su habitación, acto seguido rastreos y averiguaciones por parte de los cuerpos policiales, posteriormente los padres y las 2 nanas pasan a la situación de arraigados por orden de las autoridades, y de un momento a otro, el cuerpo de la pequeña aparece muerto en la misma habitación donde fue días antes sustraído.
Esta historia de llena de elementos de descomposición, hablo de descomposición por la sencilla razón que en este preciso momento la Procuraduría mexiquense tiene en la mano un gran desafío: quitarse el lastre que viene arrastrando de corrupción y de incapacidad, lo cual ha generado una profunda y notoria desconfianza en la población y de una vez resolver de manera clara este caso.
La madre de la niña, Lizet Farah, ha sido en todo momento señalada como directa indiciada del hecho. Se han dicho muchas cosas: a un nivel psicológico las evaluaciones realizadas por la policía la señalan como una mujer fría, inteligente, sin apegos sentimentales y de actitud dominante en el entorno familiar. Otras versiones señalan que la “señora” sí tenía otra relación sentimental. Y ojo, eso fue comentado ayer martes 06 abril 2010 en la entrevista que le realizaran en TV Azteca, Mónica Garza y Alejandro Villalvazo en el noticiero Hecho AM a Amanda de la Rosa, amiga de la madre de Paulette.
Ahora, Lizet Farah sostienen que le prestaba atención a la pequeña, pero al parecer eran las nanas las que daban mucho afecto y amor a la pequeña. Y sobre éstas chicas recaía totalmente el cuidado de la niña. Al resumir y revisar los diversos artículos y ver con detenimiento las entrevistas, la madre ha mostrado un cualquier cantidad de inconsistencias en las declaraciones, tanto policiales como las que han salido en los medios de comunicación. A esto puedo agregar que ayer en la noche me llamó la atención que mostrarán unas imágenes dónde la madre comentaba que había llegado a la conclusión que a la pequeña se la habían llevado los Ovnis… sí señor como lo está leyendo. Incluso llegó a ensayar antes de que los periodistas le tomaran declaraciones. Aclaro esto lo vi a través de Hechos el noticiero de Tv Azteca a cargo del periodista Javier Alatorre.
La necropsia realizada el 31 marzo 2010 por el personal del Instituto de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), arrojó que la asfixia que padeció la pequeña fue provocada por la posición en que se encontraba y por alteraciones viscerales y tisulares producidas por asfixia mecánica por sofocación en su modalidad de obstrucción de orificios de respiración y compresión toráxica, catalogada como mortal. Así mismo el momento de la muerte oscila entre 5 a 9 días antes del estudio. El cuerpo no arrojó evidencias de violencia física o sexual.
Uno como ciudadano común uno ve esta situación y pareciera que no entiendes por qué ocurren este tipo de hechos, a la vez todos sacan la vena de investigador que llevan dentro y otros empiezan a juzgar y a buscar culpables. Lo cierto es que a todos termina interesando al tocar las fibras profundas del comportamiento humano y o no tan humano.
La ausencia de instituciones serias, que impartan justicia, de profesionales capaces y que den la espalda al soborno, podrían ser algunos de los factores que desencadenan este tipo de reacción colectiva, el ciudadano de a pie, señala un culpable rápidamente al ver una mujer que no se conmueve ante nada o un padre que también con su actitud da que pensar. En un parpadeo, ese ciudadano común tiene su culpable, lo hace inconscientemente aflorando tal vez el ansía que tiene de vivir en una sociedad con instituciones competentes y transparentes
Sería interesante señalar en todo esto al actual Procurador General de Justicia del Estado de México Alberto Bazbaz Sacal, fue designado en este cargo por el Gob. del Estado de México Enrique Peña Nieto el 12 de marzo 2008. Bazbaz es licenciado en Derecho y maestro en Ciencias Penales por la Universidad Anahúac y durante 11 años ha sido catedrático de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal en la misma universidad. Para el 2007 fue asesor de la Coordinadora de Planeación, Innovación y Desarrollo Institucional de la Procuraduría General de la Bazbaz, a pesar de lo antes señalado, se ha mostrado poco competente ante los hechos y el esclarecimiento total de caso Paulette Gebara, lo único que contesta en las entrevistas es: todo está en manos de los resultados científicos y la ciencia. Su actitud ha alimentado aún más el vacío de evidencias, contradicciones y el aumento del debate que la justicia no se imparte igual en la clase pudiente. O que en el peor de los casos la investigación, ya claramente se encuentre encaminada a un misterio sin resolver y no habrá culpable alguno. República fungiendo como asesor del procurador general.
La politización del tema y de la incompetencia no se hizo esperar, ayer en el Senado y en la Cámara de Diputados ya comenzaron a pedir la destitución de este procurador, el PRI exhortó que se imparta justicia, de lo contrario estarían frente a un gran retroceso en décadas de impartición de justicia (aunque vamos a estar claros que en México es muy normal que no se imparta la justicia como es debido, pero bueno, se les agradece el comentario en este momento) y el PRD señaló que se está excluyendo a los padres de la niña de alguna culpa.
Como ciudadana de a pie, creo que este tipo de casos nos deben de llevar a reflexionar como ser humano, como profesional, como sociedad, parece mentira que en la primera década del siglo 21 estemos viendo estos casos tan retorcidos y extraños. Como ciudadanos comunes estamos conscientes y lo sabemos de una, que nos encontramos a merced de instituciones medievales y oscurantistas, dónde los sobornos, un buen apellido o excelentes relaciones personales y de negocios determinen que tipo de giro va a tomar un caso y por ende el impartir justicia. La descomposición está socavando todos los niveles de nuestra sociedad, pero, sin lugar a dudas uno de los más putrefactos es el que llega a las instancias judiciales.
La niña Paulette pasó a ser una muñeca rota en toda esta historia y pareciera que aún no hemos visto lo peor.
.
Por Geri M. Ramos
Esta historia de llena de elementos de descomposición, hablo de descomposición por la sencilla razón que en este preciso momento la Procuraduría mexiquense tiene en la mano un gran desafío: quitarse el lastre que viene arrastrando de corrupción y de incapacidad, lo cual ha generado una profunda y notoria desconfianza en la población y de una vez resolver de manera clara este caso.
La madre de la niña, Lizet Farah, ha sido en todo momento señalada como directa indiciada del hecho. Se han dicho muchas cosas: a un nivel psicológico las evaluaciones realizadas por la policía la señalan como una mujer fría, inteligente, sin apegos sentimentales y de actitud dominante en el entorno familiar. Otras versiones señalan que la “señora” sí tenía otra relación sentimental. Y ojo, eso fue comentado ayer martes 06 abril 2010 en la entrevista que le realizaran en TV Azteca, Mónica Garza y Alejandro Villalvazo en el noticiero Hecho AM a Amanda de la Rosa, amiga de la madre de Paulette.
Ahora, Lizet Farah sostienen que le prestaba atención a la pequeña, pero al parecer eran las nanas las que daban mucho afecto y amor a la pequeña. Y sobre éstas chicas recaía totalmente el cuidado de la niña. Al resumir y revisar los diversos artículos y ver con detenimiento las entrevistas, la madre ha mostrado un cualquier cantidad de inconsistencias en las declaraciones, tanto policiales como las que han salido en los medios de comunicación. A esto puedo agregar que ayer en la noche me llamó la atención que mostrarán unas imágenes dónde la madre comentaba que había llegado a la conclusión que a la pequeña se la habían llevado los Ovnis… sí señor como lo está leyendo. Incluso llegó a ensayar antes de que los periodistas le tomaran declaraciones. Aclaro esto lo vi a través de Hechos el noticiero de Tv Azteca a cargo del periodista Javier Alatorre.
La necropsia realizada el 31 marzo 2010 por el personal del Instituto de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), arrojó que la asfixia que padeció la pequeña fue provocada por la posición en que se encontraba y por alteraciones viscerales y tisulares producidas por asfixia mecánica por sofocación en su modalidad de obstrucción de orificios de respiración y compresión toráxica, catalogada como mortal. Así mismo el momento de la muerte oscila entre 5 a 9 días antes del estudio. El cuerpo no arrojó evidencias de violencia física o sexual.
Uno como ciudadano común uno ve esta situación y pareciera que no entiendes por qué ocurren este tipo de hechos, a la vez todos sacan la vena de investigador que llevan dentro y otros empiezan a juzgar y a buscar culpables. Lo cierto es que a todos termina interesando al tocar las fibras profundas del comportamiento humano y o no tan humano.
La ausencia de instituciones serias, que impartan justicia, de profesionales capaces y que den la espalda al soborno, podrían ser algunos de los factores que desencadenan este tipo de reacción colectiva, el ciudadano de a pie, señala un culpable rápidamente al ver una mujer que no se conmueve ante nada o un padre que también con su actitud da que pensar. En un parpadeo, ese ciudadano común tiene su culpable, lo hace inconscientemente aflorando tal vez el ansía que tiene de vivir en una sociedad con instituciones competentes y transparentes
Sería interesante señalar en todo esto al actual Procurador General de Justicia del Estado de México Alberto Bazbaz Sacal, fue designado en este cargo por el Gob. del Estado de México Enrique Peña Nieto el 12 de marzo 2008. Bazbaz es licenciado en Derecho y maestro en Ciencias Penales por la Universidad Anahúac y durante 11 años ha sido catedrático de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal en la misma universidad. Para el 2007 fue asesor de la Coordinadora de Planeación, Innovación y Desarrollo Institucional de la Procuraduría General de la Bazbaz, a pesar de lo antes señalado, se ha mostrado poco competente ante los hechos y el esclarecimiento total de caso Paulette Gebara, lo único que contesta en las entrevistas es: todo está en manos de los resultados científicos y la ciencia. Su actitud ha alimentado aún más el vacío de evidencias, contradicciones y el aumento del debate que la justicia no se imparte igual en la clase pudiente. O que en el peor de los casos la investigación, ya claramente se encuentre encaminada a un misterio sin resolver y no habrá culpable alguno. República fungiendo como asesor del procurador general.
La politización del tema y de la incompetencia no se hizo esperar, ayer en el Senado y en la Cámara de Diputados ya comenzaron a pedir la destitución de este procurador, el PRI exhortó que se imparta justicia, de lo contrario estarían frente a un gran retroceso en décadas de impartición de justicia (aunque vamos a estar claros que en México es muy normal que no se imparta la justicia como es debido, pero bueno, se les agradece el comentario en este momento) y el PRD señaló que se está excluyendo a los padres de la niña de alguna culpa.
Como ciudadana de a pie, creo que este tipo de casos nos deben de llevar a reflexionar como ser humano, como profesional, como sociedad, parece mentira que en la primera década del siglo 21 estemos viendo estos casos tan retorcidos y extraños. Como ciudadanos comunes estamos conscientes y lo sabemos de una, que nos encontramos a merced de instituciones medievales y oscurantistas, dónde los sobornos, un buen apellido o excelentes relaciones personales y de negocios determinen que tipo de giro va a tomar un caso y por ende el impartir justicia. La descomposición está socavando todos los niveles de nuestra sociedad, pero, sin lugar a dudas uno de los más putrefactos es el que llega a las instancias judiciales.
La niña Paulette pasó a ser una muñeca rota en toda esta historia y pareciera que aún no hemos visto lo peor.
.
Por Geri M. Ramos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario